martes, 7 de abril de 2015

MANIFESTACIONES DE LA TECNOLOGÍA


INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA

SISTEMAS MECANICOS

CARACTERÍSTICAS: Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por energía eléctrica.

ELEMENTOS Y SUS FUNCIONES:
  • MAQUINAS SIMPLES: Cuando la maquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas maquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales) hasta nuestro días. 
  • LA RUEDA: La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje.
  • ENGRANAJES: Es una rueda dotada de dientes en todo su perímetro. Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes pudiendo modificar la características de velocidad y sentido de giro.
  • RODILLO: El Rodillo es simplemente un cilindro (o un tubo) mucho más largo que grueso
  • TREN DE RODADURA: La utilidad del tren de rodadura aparece cuando queremos arrastrar o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el suelo (u otra superficie sobre la que se mueva).
  • POLEA FIJA: Esta polea se emplea para tres utilidades básicas: Transformar un movimiento lineal en otro de igual tipo pero de diferente dirección o sentido.
  • POLEA MÓVIL: Debido a que es un mecanismo que tiene ganancia mecánica(empleando pequeñas potencias se pueden vencer resistencias mayores), se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de cargas
  • POLIPASTO:Se emplea en la elevación o movimiento de cargas siempre que queramos realizar un esfuerzo menor que el que tendríamos que hacer levantando a pulso el objeto.
  • SISTEMA POLEA CORREA: La polea de correa trabaja necesariamente como polea fija y, al menos, se une a otra por medio de una correa, que no es otra cosa que un anillo flexible cerrado que abraza ambas poleas.
  • PALANCAS:La palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo(fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia). La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento.
  • LA PALANCA DE SEGUNDO GRADO:Permite situar la carga (R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P, potencia). Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia (BP>BR) y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga (P<R). Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica.
  • PALANCA DE TERCER GRADO:Permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F) y la carga (R, resistencia). Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia (BR>BP) y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga (P>R). Este tipo de palancas nunca tiene ganancia mecánica.
  • PLANO INCLINADOEs una de las maquinas simples; es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo, en la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha cambiado tanto a sus necesidades haciéndolo móvil.
  • RAMPA:RAMPA: La rampa es una superficie plana que forma un ángulo agudo con la horizontal. La rampa viene definida por su inclinación, que puede expresarse por el ángulo que forma con la horizontal o en porcentaje (relación entre la altura alcanzada respecto a lo que avanza horizontalmente, multiplicado por 100).
  • CUÑA:De forma sencilla se podría describir como un prisma triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa como un plano inclinado móvil.
  • TONILLO-TUERCA:Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete o una desmultiplicación muy grandes Unión desmontable de objetos. Para lo que se recurre a roscas con surcos en "V" debido a que su rozamiento impide que se aflojen fácilmente. Se encuentra en casi todo tipo de objetos, bien empleando como tuerca el propio material a unir (en este caso emplea como tuerca un orificio roscado en el propio objeto) o aprisionando los objetos entre la cabeza del tornillo y la tuerca.
  • TIRAFONDO:El tirafondo es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imprimirle un giro con la ayuda de un útil (llave fija, destornillador, llave Allen...)El diseño de la rosca se hace en función del tipo de material en el que ha de penetrar. Se fabrican tirafondos con roscas especiales para chapas metálicas (aluminio, latón, acero...), maderas (naturales, aglomerados, contrachapados, DM...), plásticos, materiales cerámicos, tacos. Existen multitud de modelos de tirafondos que se diferencian, principalmente, por el tipo de cabeza, el útil necesario para imprimirle el giro y el tipo de rosca; a ello hemos de añadir los aspectos dimensionales: longitud y grosor